Manuel González Pérez

D. Manuel González Pérez, último alcalde republicano de La Orotava

Extracto del Pregón de las Fiestas del Corpus y San Isidro 2010 a cargo de Santiago González Casanova, nieto del ex-alcalde orotavense.

Manuel González Pérez fue el último alcalde republicano de la Villa de La Orotava. Con el advenimiento de la República accedió en 1931 a la alcaldía. Fueron años de muchas mejoras para nuestro municipio entre las que podemos destacar la Casa de Socorro, un avance considerable en la carretera desde La Orotava hasta El Portillo y la Central Hidroeléctrica, inaugurada en 1934 que supuso un considerable aumento de la capacidad energética municipal, un logro que  fue plasmado en ese año en la alfombra de la plaza del ayuntamiento.

En Febrero de 1936 volvió a ganar las elecciones municipales dentro de la coalición del “Frente Popular” y como miembro de “Izquierda Republicana”. La protección de la enseñanza en todos los niveles fue uno de los objetivos que se trazó alcanzando en vísperas del 18 de Julio la consecución de un Instituto de segunda enseñanza para el municipio. Precisamente la última alfombra central de la República, glosaba ese logro histórico para la localidad.

El 4 de Junio de 1936 marchó junto a una comisión de cosecheros encabezada por Don Luís Benítez de Lugo a Madrid para conseguir del Gobierno rebajas de fletes y otras mejoras para hacer frente a la gran crisis del sector platanero que sufría la pérdida de mercados, como consecuencia de la gran depresión mundial. Las gestiones fueron exitosas obteniendo todo lo solicitado, y en esa coyuntura le sorprende en Madrid el 18 de Julio el alzamiento nacional que inicia la Guerra Civil.

Los tres años de guerra civil fueron de activismo a favor de la causa republicana, trabajando para ella tanto en el frente de Madrid como en las áreas costeras, llegando incluso a tratar de intervenir en el Norte de África con el objetivo de sublevar contra las fuerzas de Franco a las cabilias marroquíes.

En 1939 marcha camino al exilio desde Barcelona. Era el fin de una contienda fratricida que anunciaba el inicio de La Segunda Guerra Mundial que le recluye en campos de concentración en Argeles, San Ciprian y Barcares.

Fugado, participa activamente desde Vierson en la lucha contra el ejército de Hitler, siendo nombrado Jefe de la resistencia española en el centro de Francia, acompañado en todo momento por amigos del Valle de La Orotava, como Agustín Baeza, Minguillón, Juan García y Estanislao Bello entre otros.

Manuel González Pérez sufrió mil calamidades en la Francia ocupada por la tropas alemanas, que lo sometieron a trabajos forzados talando árboles e incluso construyendo fortificaciones en la famosa muralla del atlántico, tratado peor que un prisionero de guerra. Pero más angustia y tristeza soportó con resignación cristiana su esposa Rosa Casanova Machado durante los 14 años que quedó sola a cargo de sus 8 hijos. Lo más duro y triste era recibir cartas de su esposo, en la que sólo se podía leer el saludo y la despedida ya que, la Censura Militar franquista, casi siempre le tachaba el texto de la correspondencia. Cuando mi abuelo se puso en contacto con sus compañeros de Universidad, Blas y Esteban Pérez­ González, ministro de la Gobernación y su hermano alto cargo del Ministerio de Trabajo, estos amigos le facilitaron el regreso, apoyado en Tenerife por el General Don Lorenzo Machado, el cual, conocía la angustia que, su prima estaba pasando por el destierro de su esposo. De igual manera la generosidad del Alcalde y Jefe Local de Falange, Don Cándido Acosta Hernández, emitiendo informe muy favorable para su regreso solucionando aquella horrible pesadilla.”

(Manuel González Pérez regresó a La Orotava desde el exilio en 1948. Falleció en 1975 a los 75 años de edad, pues había nacido con el siglo, según informa el historiador y nieto suyo Manuel Hernández González).