MÁS DE TREINTA AÑOS DE HISTORIA

En el edificio neoclásico que hoy acoge a las Casas Consistoriales de la Villa de La Orotava, construido en 1895 según proyecto del arquitecto D. Manuel de Oraá, abrió en 1976 el Centro de Formación Profesional de La Orotava, sección delegada del Politécnico de Santa Cruz de Tenerife.

En el acta del día 23 de abril de 1976, se recogen las palabras del Director  D. José Dorta, recalcando la necesidad del trabajo en equipo del profesorado. El 16 de junio del mismo año el centro se traslada provisionalmente junto al barranco de San Antonio, en una finca que había pertenecido a la familia Salazar. En aquel octubre comienza el curso en este nuevo emplazamiento y la plantilla de profesores se fue ampliando progresivamente.

El 15 de marzo de 1979, después de tres años como sección delegada, se convierte en Instituto de Formación Profesional de La Orotava, empezando a funcionar ya de manera autónoma.

Durante el curso 1982-83 se inaugura el nuevo edificio, con sus talleres correspondientes. El Instituto se convierte, a partir de ese momento, en base para la formación de profesionales del campo sanitario, el de mantenimiento de vehículos o los relacionados con la administración y la gestión financiera.  En el curso 1986-87, año de la implantación de la nueva Ley educativa (LODE), se reincorpora la rama de Madera. Fue también en este curso cuando el Consejo Escolar del centro decidió modificar el nombre por el de Instituto La Orotava-Manuel González Pérez, en honor al último alcalde republicano de la Villa.  Durante su mandato, en 1936 se le concedió a la Villa un Instituto de Enseñanzas Medias. Desgraciadamente, la orden fue abolida en las postrimerías de la Guerra Civil y dicho instituto nunca se creó.

La creciente demanda de las enseñanzas que se imparten en el centro en los años 80 y 90 hacía necesaria una ampliación. Por ello se realizó el proyecto para la construcción de un nuevo edificio en el solar de los antiguos barracones. En el curso 1994-95 se implanta la enseñanza de Educación Infantil. Siete años más tarde se amplía la oferta con el ciclo de grado superior de Integración Social y en el curso 2004-2005 se implanta también el ciclo de grado medio de Atención a Personas en Situación de Dependencia. En los cursos 1995-96 y 1996-97 se añadieron también la ESO y el Bachillerato.

En 2006-07 se puso en marcha el sistema de gestión de calidad y desde entonces el centro ostenta la certificación ISO 9001:2000, y desde junio de 2008 tiene también el sello de compromiso para la excelencia +200 EFQM. El propósito ha sido, como siempre, ofrecer una enseñanza que responda a los nuevos retos educativos, conseguir el éxito para todos a través del trabajo, la innovación y la implicación de toda la comunidad académica, fomentando el compromiso con las Instituciones públicas y privadas en la inserción y mejora laboral de nuestro alumnado y ser un centro de referencia por su oferta educativa de calidad.